En Lagunas acampamos y pasamos la noche en la costa del río por el cual vinimos. Al otro día, contactamos con un guía que, apiadándose de nuestros supuestos bolsillos vacíos, nos sugirió que visitemos las comunidades nativas del interior de Lagunas.
Chambira y Mazato son de las palabras que más resuenan en las comunidades que persisten dentro del distrito de Lagunas, en lo que llaman el Alto Amazonas. Visitamos las comunidades de Arahuantes (de alrededor de 1.100 habitantes), y la de 8 de Octubre (de poco más de 20 familias). En Arahuantes vimos cómo se hace el Mazato, bebida regional a base de yuca (mandioca) y saliva humana. Al igual que la chica, la onda es esperar que macere la yuca pisada y escupida y consumirla cual bebida alcohólica. Natural Mistic que le dicen. Bueno, dormimos en un jardín de infantes primero y después, en 8 de Octubre, acampamos. Tenemos serios problemas con las varillas y el cierre de la carpa. Los mosquitos hicieron de las suyas y salimos corriendo, total… En el trayecto, en el barco que nos devolvió a la ciudad de Yurimaguas. En el camino, de ida y de vuelta, nos acompañaron los bufeos y delfines rosados (fotos)
Así que decidimos ya dar por concluida una etapa de las montañas y de la selva, y nos fuimos a la costa pacífica del Ecuador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario